Guía del ensilaje de maíz: conociendo todo el proceso

El ensilaje es uno de los pilares para la alimentación de los rebaños, especialmente en la ganadería intensiva, destinado a la producción lechera o la producción de carne. Este método de conservación del forraje ofrece alimento de alta calidad, con gran valor energético y costo adecuado, presentándose como una alternativa eficiente en épocas de escasez de pasto.
Por sus caracteríscas propias y naturales el maíz es la principal especie cultivada con el objetivo de ensilaje, además con la investigación enfocada en el mejoramiento del manejo de la producción y de la ingeniería genética buscando el desarrollo de híbridos con características específicas para este fin, resultando en la disposición de productos y procesos con el propósito de entregar un alimento da mayor calidad para los animales, reflejado en ganancias significativos de productividad y lucratividad.
Sin embargo, para que el cultivo valga la pena, es fundamental tener un campo de alto potencial, con buen manejo, cultivos sanos y bien desarrollados además de, entender aspectos claves y específicos para la actividad, como:
- Correcta elección del híbrido con propósito para ensilaje.
- Punto ideal de cosecha.
- Dimensión correcta del silo para almacenaje.
- Buena compactación y cierre del silo.
- Apertura del silo y retirada del ensilaje de manera adecuada, entre otros.
En esta guía, encontrarás toda la información necesaria para producir un ensilaje de maíz con éxito y alta calidad.
¿Qué es el ensilaje de maíz?
El ensilaje de maíz es un alimento obtenido a través de un proceso de fermentación anaeróbica, sin la existencia del oxígeno, permitiendo que microorganismos específicos “trabajen” sobre el forraje fresco y verde convirtiendo azúcares solubles en ácidos orgánicos, reduciendo el pH del material ensilado e impidiendo el desarrollo de microorganismos dañinos.
Esta técnica garantiza la preservación de los nutrientes de la planta, evita pérdidas significativas de calidad del alimento y permite el almacenamiento prolongado del alimento.
El resultado es un alimento con alta digestibilidad y un elevado contenido energético, ideal para la alimentación de bovinos, especialmente en la producción de leche.
El ensilaje de maíz se destaca entre otros forrajes debido al equilibrio entre las partes vegetativas y los granos, que proporcionan una dieta rica en fibra de calidad y energía.
¿Cuáles son las etapas del ensilaje de maíz?
La producción de ensilaje de maíz se divide en cuatro etapas fundamentales. Cualquier falla en una de estas etapas puede comprometer la eficiencia del proceso y el valor nutricional.
- Siembra y manejo agronómico: Esta es la primera etapa de la producción del ensilaje, es importante seleccionar la mejor genética y semilla de maíz para ensilaje con el propósito de que este provea el insumo básico y materia prima. Además, es importante garantizar la fertilización adecuada y realizar las prácticas culturales necesarias para obtener alto potencial de producción de granos y plantas con buena sanidad.
- Cosecha y ensilaje: El momento ideal para la cosecha ocurre cuando el maíz alcanza entre el 30% y 35% de materia seca, generalmente identificado por la línea de leche del grano. La duración de este período es comúnmente llamado “ventana de corte”. Otro detalle importante en esta etapa es tener las máquinas calibradas y con excelente regulación para el corte y picado del material.
- Compactación y cierre del silo: La compactación eficiente es esencial para eliminar el oxígeno y asegurar la fermentación adecuada. El silo debe cerrarse inmediatamente después del llenado, preferencialmente en el mismo día o, como máximo no pasar las 36 horas También se debe dar atención en la elección de lonas para el correcto almacenamiento, material de alta calidad permitiendo un sellado eficiente y seguro.
- Desensilaje y suministro: El manejo adecuado durante la extracción es crucial para evitar pérdidas. La cara del silo debe permanecer plana y retirarse en rebanadas diarias de 10 cm. a 15 cm.
Conoce los tipos de ensilaje
El ensilaje es un proceso versátil, ajustable a diferentes necesidades y objetivos de producción. El tipo de ensilaje elegido impacta directamente el valor nutricional y los costos de producción.
Ensilaje de planta entera
El ensilaje de planta entera es el más utilizado y conocido por los ganaderos. Toda la planta es cosechada y ensilada, incluyendo tallos, hojas, espigas y granos.
La diferencia de esta técnica de ensilaje de maíz está en su capacidad de ofrecer una dieta completa.
La porción vegetativa de la planta (hojas y tallos) proporciona la fibra necesaria para la salud del rumen de los animales, mientras que los granos contribuyen con el contenido energético.
La proporción entre estas partes varía según la etapa de madurez de la planta, la altura de corte y el cultivar utilizado.
Este tipo de ensilaje es ampliamente recomendado debido a su facilidad de producción, alto rendimiento de materia seca por hectárea (alrededor de 40 a 60 toneladas) y adaptabilidad a diferentes sistemas productivos.
Ensilaje de grano húmedo
El ensilaje de grano húmedo se realiza a partir de la cosecha de los granos de maíz con alta humedad, generalmente entre 28% y 35%.
Después de la cosecha, los granos son triturados y almacenados en silos específicos, donde ocurre el proceso de fermentación.
Este método es ventajoso, ya que reduce las pérdidas en la cosecha y mejora la digestibilidad del almidón, dado que el proceso de fermentación hace que el almidón esté más disponible para los animales.
La principal ventaja del ensilaje de grano húmedo es su alta concentración energética, lo que lo convierte en una excelente alternativa para dietas que requieren un mayor aporte de energía, como en bovinos en fase de terminación o vacas con alta producción de leche.
También es importante destacar que el costo de producción es menor en comparación con el maíz seco, ya que no hay necesidad de secar los granos.
Sin embargo, este tipo de ensilaje requiere cuidados en el almacenamiento, ya que los granos mal compactados o expuestos al aire pueden fermentar de forma inadecuada, perjudicando la calidad final del alimento.
Snaplage
El snaplage es un tipo de ensilaje producido a partir de la cosecha fraccionada, incluyendo los granos, el marlo y parte de la paja que envuelve la espiga.
Esta técnica se diferencia del ensilaje de planta entera por contener menos fibra y más energía, convirtiéndose en una excelente opción para suplementación en dietas de alto rendimiento.
El snaplage se ha vuelto cada vez más popular debido a su valor nutricional similar al maíz grano seco, pero con ventajas adicionales.
Durante el proceso de fermentación, el almidón presente en el snaplage se modifica, aumentando su digestibilidad.
La técnica tiene un costo de producción más competitivo en comparación con el ensilaje tradicional, principalmente en sistemas que utilizan cosechadoras equipadas con procesadores de granos.
Esta alternativa es recomendada para ganaderos que buscan mejorar la calidad energética de la dieta con una menor inversión en insumos.
Ensilaje de espigas (Earlage)
El ensilaje de espigas, también conocido como earlage, se realiza utilizando la espiga entera, incluyendo los granos y el marlo.
En este caso, el corte se hace de manera más selectiva, evitando la inclusión de hojas y tallos. Este ensilaje presenta un contenido de fibra intermedio, más bajo que el ensilaje de planta entera, pero más alto que el ensilaje de grano húmedo.
El earlage es ideal para sistemas de producción que demandan alta densidad energética sin renunciar a la fibra.
Es una alternativa interesante para la suplementación de bovinos en terminación a pasto o en confinamiento, ya que promueve ganancias de peso y eficiencia alimentaria.
Además, el ensilaje de espigas puede cosecharse más temprano que el ensilaje de planta entera, permitiendo una ventana de cosecha más amplia y un mejor aprovechamiento del ciclo del cultivo.
¿Cómo plantar maíz para ensilaje?
El éxito del ensilaje de maíz comienza con una planificación adecuada de la siembra. El uso de buenas prácticas agrícolas es esencial para garantizar una alta productividad y calidad del forraje.
La elección de la semilla de maíz para ensilaje es uno de los primeros pasos. Se recomienda el uso de híbridos que presenten buena digestibilidad, alta producción de masa verde y granos dentados, que son más blandos y facilitan la digestión.
El manejo correcto también es un factor fundamental. Es necesario adoptar una fertilización equilibrada y preparar adecuadamente el suelo.
El maíz para ensilaje requiere fertilizaciones entre 30% y 50% superiores a las utilizadas en los cultivos destinados a la cosecha de granos, considerando que toda la planta será removida durante el proceso de ensilaje.
Otro punto importante es el espaciamiento entre hileras. Para el maíz de ensilaje, es posible reducir el espaciamiento para aumentar la densidad de plantas, sin superar el límite del 10% de la población ideal.
¿Cuál es el punto ideal del maíz para ensilaje?
El punto ideal para la cosecha del maíz para ensilaje se alcanza cuando la planta presenta entre 30% y 35% de materia seca. Esta etapa se identifica por el llenado de los granos, con la línea de leche entre 1/2 y 2/3.
Cosechar el maíz en el momento adecuado es crucial para garantizar la máxima digestibilidad y valor energético. Los retrasos en la cosecha pueden comprometer la compactación y aumentar las pérdidas por deterioro.Otra recomendación importante es ajustar la altura del corte, que debe ser de aproximadamente 25 cm del suelo. Esto mejora la calidad del ensilaje al reducir la cantidad de fibra no digestible presente en el tallo.
¿Por qué cultivar maíz para ensilaje?
Reducción de costos en alimentación agropecuaria
La alimentación representa uno de los mayores costos en la producción de leche y carne. Con el ensilaje de maíz, es posible reducir significativamente los gastos con concentrados, que son más caros.
Cabe destacar también que no se trata solo de reducción de costos, ya que el ensilaje también ofrece alta calidad nutricional. Es decir, se trata de un alimento con un costo-beneficio bastante atractivo.
Mejoras en la dieta de vacas lecheras
El maíz para ensilaje es ampliamente utilizado en la ganadería lechera debido a su alto contenido energético y digestibilidad.
La inclusión del ensilaje en la dieta mejora el desempeño productivo, proporcionando una mayor producción de leche y proteínas.
Posibilidad de asociación entre productores
Incluso los productores que no actúan directamente con la ganadería pueden cultivar maíz para ensilaje como una oportunidad de negocio.
La venta del ensilaje a ganaderos crea una fuente de ingreso adicional y permite la formación de asociaciones estratégicas entre productores rurales.
4 consejos para el éxito del ensilaje de maíz
Para obtener un ensilaje de maíz de alta calidad, es esencial seguir buenas prácticas de manejo en todas las etapas del proceso. Conoce 4 consejos para potenciar los resultados:
Presta atención a la época de siembra
La siembra debe realizarse en la época ideal para la región, evitando retrasos que puedan comprometer el desarrollo del cultivo.
Recuerda que el retraso en la siembra puede reducir el porcentaje de granos y aumentar la presencia de malezas y enfermedades.
Respete el espaciamiento entre las unidades
El espaciamiento correcto entre las hileras y plantas garantiza un equilibrio entre la productividad y la calidad nutricional.
El exceso de plantas puede aumentar los niveles de fibra (FDN y FDA) y perjudicar la digestibilidad.
Realiza la rotación de cultivos para mejorar las condiciones de desarrollo
La rotación de cultivos con plantas como sorgo, avena y braquiaria mejora la fertilidad del suelo y reduce la incidencia de plagas y enfermedades.
Esta práctica es esencial para mantener el potencial productivo del cultivo.
Elije las mejores variedades y fertilizantes
La elección de semillas híbridas específicas para ensilaje, con alta producción de granos dentados y buena digestibilidad, es fundamental.
Además, la fertilización debe ser adecuada a la demanda nutricional del cultivo, con un enfoque en el equilibrio de macronutrientes.
Agrotec: Más de 35 años apoyando el éxito del agricultor paraguayo
Con más de 35 años de experiencia, en Agrotec acompañamos a los agricultores de toto paraguay con insumos y soluciones de calidad para la producción de maíz para ensilaje y otros cultivos.
Nos enfocamos en entender lo que tu cultivo realmente necesita, ofreciendo un servicio personalizado y consultivo, porque creemos que el éxito comienza con el asesoramiento adecuado.
Si buscas un aliado comprometido con el crecimiento de tu producción, te invitamos a descubrir nuestras soluciones en nuestro sitio web.